Los programas de cine en España.

También conocidos como pases de mano, folletos y prospectos, fueron una manera de publicitar las películas que se iban a estrenar en España.

Su origen está en la llegada a España del cine a principios del siglo XX, en esta época de escasa difusión de los medios de comunicación, se utilizaban unos folletos para publicitar representaciones teatrales, circenses y taurinas, que también se emplearon para el cine. En aquel momento, en los folletos se daba gran notoriedad a las propias proyecciones, las cuales eran un gran acontecimiento en si mismo, más allá de la propia película. Los programas informaban sobre el tema de la película, señalando el lugar y la fecha, prescindiendo de imágenes. La calidad del soporte era muy pobre, normalmente cartón, lo que explica el gran valor que estos prospectos de principios de siglo han adquirido con el paso del tiempo.

                                                        imagen : http://antoniomanzanero.blogspot.com.es/

En los años 20, aparecen las primeras imágenes predominando el fotograma sobre la ilustración, destacándose entonces el director y su valor artístico. Los encargados de la realización de estos programas eran las productoras, distribuidoras o las propias salas de cine (que incluían todo tipo de información adicional).

Ben Hur 1925 baja Programa ben-hur                                                    imagen: pacobaenacine.blogspot.com

En los años 30, con la aparición del cine sonoro, los programas tienen su gran apogeo, resaltando el incipiente star system. El propio mundo del cine impone sus reglas gráficas, publicitarias, se usaba a los actores protagonistas como reclamo para llenar las salas. Es en este momento cuando se multiplican los formatos: dípticos, trípticos, troquelados…

Imagen: prospectosdecine.com

En los años 40 se generaliza el formato de 9×13 cm , se abandona el cartón y se impone el papel. Éste es el formato más utilizado durante las décadas siguientes, hasta la propia desaparición de los folletos a principios de los años 70. Normalmente, se reproduce en una cara el cartel de la película y en la otra se deja el espacio en blanco para que el cine imprima su propia publicidad.

Imagen: cine-programasdemano-penelopegelu.blogspot.com

Muchos son los cartelistas, diseñadores e ilustradores que participaron en la realización de estos programas, entre los que podemos destacar por su trayectoria y la calidad e influencia de su obra a Jano, Soligó, Mac, Josep Renau y grupo MCP.

Imagen: fotos.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s