Black Cinema. De la exclusión al orgullo.

Bubbling_Over_FilmPosterConocemos muchas cosas acerca del cine. Sus géneros, sus artistas y estrellas y mucho de lo que ha hecho del séptimo arte por la cultura y el entretenimiento. Pero para el gran público quedan aún aspectos desconocidos. Y  como en el caso que presentamos hoy no de poca importancia. O acaso, ¿saben que durante años en el país que llevó al cine a la cima artística y de popularidad, excluyó desde el principio a los negros?. Todos tenemos referencias que desde el propio cine fue el arduo camino que desde la esclavitud hasta el logro de los derechos civiles, ha recorrido la población afroamericana.

Cuando uno empieza a adentrarse en el llamado cinema separate, hay que ampliar la mirada y saber que antes de que las salas de cine se extendiesen por toda norteamérica, ya se realizaban separaciones racistas en espectáculos musicales y  de variedades. En el caso de la música desde los guetos de New Orleans y de otras ciudades sureñas, se comenzó a crear recintos donde los negros desarrollaban «sus musicas»  con sus repertorios y con su audiencia únicamente negra. El mismo formato se repitió en el cine. Esto es  menos conocido, desde sesiones solo para negros hasta cines solo para ellos. Pero lo que no hubiera pasado de otro ejemplo de racismo puntual desarrollo un espacio creativo que desde la separación racial fue el germen de un cine realizado solo por negros. Si en el jazz y en el blues parece asimilada la mayoritaria identificación. ¿Se imaginan películas del oeste solo de negros? o ¿dibujos animados de negros?, pues el sin sentido del racismo llevo a estos disparates, y  durante años se adopto con toda naturalidad, eran los años de consentimiento.

negro 6La industria vio su viabilidad y desarrollo un cine paralelo, ni siquiera se puede decir que fuese un género, existían su propias  estrellas, todo duplicado como si los temas de inspiración fueran percibidos originalmente de manera diferente.

Se realizaban cintas de temas triviales, o  argumentos concretos, pero con protagonistas negros, como un Robinson Crusoe negro. La industria dominada por productoras con magnates blancos pensaron en los beneficios de esta situación y alimento los guiones donde se daba al tópico carácter de verisimilitud. Creando al negro músico de jazz de vida disoluta pero con la música en la sangre, se ensalza el poder atlético y de fuerza de la raza negra, incluso  se otorgan leves concesiones con denuncias a la esclavitud, todo en aras de sacar reditos del cine del aparheid.

Según iban pasando las décadas los logros para desmontar esta situación fue lenta y muy desigual en las diversas zonas de Norteamérica.

poitier Cuando en 1963 se entrego el premio oscar  a Sidney  Poitier, la repercusión fue tanta que algún crítico dijó que lo próximo sería un presidente afroamericano.

El paso a una situación de normalidad que marcaban los tiempos  no fue fácil. La aceptación de años atrás dió paso a una rebeldía en aumento, como queriendo decir: de acuerdo nos habéis apartado pues ahora tomamos las riendas de nuestras producciones y autogestionamos todo el proceso. La tibieza fue vista como una ofensa y se impulso cintas con temática principalmente urbana donde los conflictos de raza eran contestadas con orgullo. Había nacido la Blaxploitation donde la violencia y el funky sustituyeron al soul y  a los edulcorados argumentos de comedias de situación. Se daba respuesta desde la comunidad afroamericana a los retos de la década de los años 60. En el llamado  «Separate  Cinema» desaparecieron los humillantes cines solo para negros. Pero las injusticias raciales que latían en la sociedad se enconaron.

negro4

Hasta los años 80 no entraron los primeros negros dentro del star sytem  de Hollywood, pero tampoco por esto se puede decir que las discriminaciones cesaron. En la memoria cinematográfica de cualquier aficionado al cine de toda la historia, hay tan solo apenas media docena de referentes consolidados al citado S. Poitier , el pianista de Casablanca, la criada de lo que el viento se llevo, el sargento negro y de hay superdetective en Hollywood, naturalmente con un innumerables apariciones en papeles secundarios en cientos de cintas.

La irrupción de la televisión aumento esta situación, donde el papel del traficante de drogas negro, se repetia hasta el ridículo, o hasta que los latinos cogieron o compartieron este encasillamiento. En algunos casos los repartos multiculturales eran tan solo reflejo de querer llegar a una población con más acceso al cine de manera mayoritaria y como se había terminado la segregación por salas el negro era tomado por un target comercial.juez negro

En ningún caso se reconocia el daño causado por muchos jueces negros que aparezcan en series y películas los últimos veínte años.

denzel

Pero quizás esto sea, la historia desde el punto de vista oficial por no decir blanco y por no caer en la creencia que existen dos tipos de cine. Solo existe uno. Pero la industria y la sociedad en general consintió durante décadas que el talento y el acceso a un merecido reconocimiento quedará relegado. O ¿  se creen que los actores que interpretaron a estos personajes citados son los únicos merecedores de la gloria que tantos actores blancos justamente tuvieron? Lo que hacen los colectivos que en la actualidad estudian este apartado de la discriminación racial es mostrar a todo el mundo: primero la alta calidad de muchas de las películas rodadas bajo esta situación y el gran talento  que atesoran muchas de ellas y desde luego reivindicar una injusticia que retroalimentaba  el racismo. Para más información no dejéis de consultar  w.w.w. separatecinema.com .