Cinema & Surf

 

Los ejemplos de deporte y cine no suelen ser muy acertados. Desde el punto de vista de calidad pocas son dignas de recordar, quizás alguna donde el esfuerzo y cierta visión de una época logran un aceptable resultado: Carros de fuego, Victor o Victoria y algún ejemplo más pero sin llegar a generalizarse.

Sports and movies don’t get on well together. Talking’ bout quality, there are not many films to remember, maybe Chariots of Fire, Victor or Victoria…

Sin embargo la serie b, tan desprejuiciada y sin la pretensión de la calidad, ofrece cintas hilarantes. Entorno a la disciplina del surf se dan casos donde el humor, la música e incluso la ciencia ficción se mezclan, obteniendo con una serie de peliculas que de puro esperpento resultan exóticamente atractivas. He aqui unos ejemplos :

However, the B-series with no pretense of quality, offers hilarious tapes. Focusing on Surf, we can find a bunch of films where music, humour and even sci-fi are all mixed up, so weird that we find’em pretty exotic and atractive. Here there are some examples:

Bikini Beach de 1964  dirigida por William Asher e interpretada por Frankie Avalon, Anette Funicello y  Martha Hyer.

Bikini Beach (1964) directed by Willliam Asher, with Frankie Avalon,m Anette Funicello and Martha Hyer.

Pajama Party de 1965, dirigida por Dom Weis  e interpretada con la fija en  las peliculas del género playero en la decada delos años 60, Anette Funicello pero con estrellas del calibre de Buster Keaton Dorothy Lamour o Elsa Lanchester.

Pajama Party (1965), directed by Dom Weis with Anette Funicello (a 60’s beach movies star), and Buster Keaton, Dorotht Lamour and Elsa Lanchester.

 

Horror of Party del año 1964 es otro ejemplo, dirigida por Del Tenney con John Scott, Allice Lyon.

Horror of Party (1964) directed by Del Tenney, with Jogn Scott and Allice Lyon.

O la más actual e hilarante: Psycho Beach Party, dirigida por Robert Lee King. realizada en el año 2000 pero ambientada en los años 60.

Or Psycho Beach Party, directed by Robert Lee King in 2000.

Existen muchas peliculas donde el surf, es el marco en el que se desarrollan argumentos más o menos dramáticos, en ocasiones acompañados de planteamientos de indole romántico pero las cintas de bajo presupuesto poseen un atractivo que peliculas como «El gran miercoles» o «Le llamaban Bodhi» o tantas otras no tienen, parece como si fueran de otro género.

 

 

 

Val Lewton, pasión y profesionalidad en el Hollywood de los 40.

 

 

El mundo del cine más que muchos otros, tiene su Olimpo de dioses, venerados y recordados hasta la inmortalidad por millones de personas que a lo largo del tiempo reconocen su trabajo artístico, tanto en la interpretación como en la dirección pero son muy pocos los productores conocidos por el gran público. Val Lewton es uno de esas personalidades donde su diligencia como empleado de las grandes productoras principalmente la RKO le  llevó a sacar adelante películas con un presupuesto limitado y además dentro de un género concreto.

Lewton curtido en el encargo de pequeñas novelas por entregas en la década de los treinta fue plasmando su particular gusto por la intriga oscura. Pronto empezó a colaborar en la confección de guiones y a desarrollar una particular maestría  fílmica, de lo cual se dieron cuenta los dirigentes de la industria del hollywood de entonces. Sorteando la imposición de equipos técnicos  y la incomprensión de cómo trabajar los guiones, y con planteamientos propios en continua puesta en duda, Val Lewton fue rentable en la mayoría de sus propuestas y fue tratado de desigual forma en las cintas en las que las cuentas no cuadraban. Siendo un empleado ejemplar, tuvo sin embargo un gran número de trabas para ascender hacia la independencia que su talento exigía. Por otro lado tanto los directores como actores con los que trabajo reconocieron sus cualidades, y modesta perseverancia como fue el caso de Boris Karloff, el cual valoro como esencial, la participación de producción de Lewton para involucrarse en el proyecto. No hay que ver  más que películas como el ladrón de cadáveres, para entender que cuando hay un entendimiento y buena sintonía el  resultado es excepcional.

Lewton murió a los cuarenta y seis años envejecido tras una década de continua exigencia y con una entendible frustración  al no haber podido obtener unas películas  donde su huella destacará por encima de las circunstancias del negocio. Con todo y con esto dejo perlas, como, La mujer pantera, Yo anduve con un zombie, o Bedlam entre otras. Para ser considerado un trabajador secundario en un genero denominado de serie B no esta nada mal. Desde aquí reivindicamos su figura y su obra.

 

 

Touch Touch

Ray Harryhausen, the stop motion hero

Cinema as artistic expression is probably the discipline where greater and more varied technical knowledge is required. Just a  look at the credit titles, where it can take a number of minutes (sometimes two or three songs from the soundtrack) for costume makers, post production, etc.. . to  have the recognition they deserve. And, when we talk about sci-fi the technical team gets bigger and more specialized. Ray Harryhausen is one of those technicians that deserves recognition

El cine como expresión artística es quizàs la disciplina donde mayor y más variado elenco técnico se requiere. No hay más que fijarse en la cadenciosa y a veces no tanta, catarata de los llamados titulos de créditos, donde pueden transcurrir una serie de minutos en la que hasta dos o tres canciones de la banda sonora parecen rendir honores a los encargados de vestuario, de fotografía, de postproducción, etc. . hasta los trabajos y trabajadores más puntuales o inverosímiles tienen el reconocimiento que se merecen. Si a esto le añadimos las particularidades del genero fantástico, de ciencia ficción o de animación el equipo crece y sobretodo se especializa.El nombre que encabeza estas lineas con ese sonoro apellido, es desde luego uno de esos ejemplos de técnico especializado que merece un singular y merecedor reconocimiento.The Beast from 20000 Fathoms_1953_Ray Harryhausen_Dynamation_SlowMotion_loop

When we talk about going to the cinema, we usually say «next friday is premiered the last movie of…» «that actor has had good critics…» «have you heard about that novel’s adaptation…»…but the probably the most important motivation to spend a couple of hours in a movie theatre is dreaming. And dreaming is easier when you’re watching dragons, swordsmen skeletons, giant monsters…isn’t it? Ray Harryhausen made all these visual effects possible, creating a new model of stop motion model animation.

Somos muchos los que al ir cine, hemos dicho: estrenan la última de tal director, la critica pone muy bien a este actor, o ¿has oído algo de la adaptación de aquella novela al cine?. Los reclamos publicitarios y las motivaciones de acercarnos a tal película, no suelen ser muy variados. Cuanto más cine ve uno, más va seleccionando o no, pero desde luego lo que si debería ir teniendo, es la suficiente exigencia para distinguir y valorar. La percepción o recepción que nos proporciona el cine mayormente por la retina, hace que nos introduzca en ese mundo de ensoñación, hasta hace un poco más de un siglo aportado por la literatura, el teatro o acaso la opera como compendio artístico. En esa elaboración que tiene como resultado el mantenernos unas dos horas ante una pantalla, se conjugan técnicas que nos ayudan a ver dragones, esqueletos espadachines, monstruos gigantescos, nos hacen soñar. Uno de los mayores responsables de que una serie de ingenios visuales se convirtieran en algo que transcendiera lo meramente mecánico, en algo casi mágico es Ray Harryhausen como artesano del stop motion.

The work of pioneer model animator Willis O. Brien  inspired Harryhausen, his model animation work in «King Kong» (1933) is, in a certain way, not yet overcome. This movie is one of the most iconic movies in the history of cinema, as unforgettable as Bogart, a stagecoach attacked by indians, the chariots of Ben Hur or Darth Vader in the Death Star.

Una técnica tan simple y tan unida al fundamento visual de lo que es el hecho del cine, logra efectos artísticos que no proporcionan en muchos casos los adelantos del siglo XXI. Harryhausen recoge un legado de más de un siglo y lo eleva a cotas no vistas hasta ahora, discípulo de Willis O. Brien y uno de los mayores artífices de la memorable King Kong, cinta de 1933 , que en muchos aspectos no superada ochenta años después. Película que está en la primera linea de la historia del cine, y dentro de la imagineria del cine junto a Bogart , una diligencia atacada por los indios, las cuadrigas de ben hur o dark Vader en la estrella de la muerte.A parte de lo icónico en la cultura del siglo pasado la película sobre el gran orangután supuso un hito técnico, ensamblado de forma magistral en un desarrollo dramático y argumental. El género de ciencia ficción empezaba a dar los primeros especialistas reconocidos.

 

 

 

Now, a year after Ray has left us, we want to spread the word of his amazing work, and tell all those people who think that the huge monsters digitally created are the summit of sci fi, that there is other way to create magic. Maybe for the younger people, so used to the digital effects, the apparent simplicity of Ray’s scenes may be too naif, but we would like to ask them if those brand new monsters still make them dream, if their imagination is not exhausted after a whole bunch of visual effects.

Ahora cuando se ha cumplido el primer año de la desaparición de R. H., es momento de dar a conocer a los que creen que las últimas películas de monstruos mecánicos creados por manipulación digital, son la cima del cine fantástico, que los grandes avances técnicos no dan necesariamente una mayor calidad filmica y mucho menos desprenden esa magia de lo sencillo. Quizas para los ojos de los más jóvenes acostumbrados al estruendo visual, la aparente simpleza de las escenas que creo R. H. sean insuficientes o torpes, pero aparte de invitarles a conocer de donde venimos les preguntaria que si esos engendros recreados en los ultimos años en el cine les tranportan a alguna una dimension donde sentirse satisfecho, donde la imaginación no se quede extenuada por explosiones opticas y auditivas.

Harryhausen made possible that  some movies that would have been «easy to forget», now are part of film history thanks to great scenes, let’s check them! The first one, the gorilla in «Mighty Joe Young» (1949), his first major film, as assistant animator. His first film in full charge of the visual effects was «The beast from 20000 fathoms» (1953). With «It came from beneath the sea» (1955), started the fruitful partnership with Charles H. Scheneer, they worked together for three decades. Even in this early projects he maintained full technical control executing most of the miniature work.

 

DSC_0237Harryhausen es uno de esos nombres que aparecen como participes de una película, que como muchos otros no tenían la relevancia del star system pero desde sus primeras películas de los años cuarenta hasta las ultimas de la primera decada del siglo XXI , fue escalando en el escalafón , incluso hasta lograr con su ingenio que cintas que hubieran pasado de largo, tengan una relevancia para la historia del cine. Siempre encuadrado en el género fantástico o de ciencia ficción, recordaremos algunas de estas películas: empezando por «El gran gorila»  donde aparece por primera vez su nombre en un largometraje, dentro por supuesto de los efectos especiales. «El monstruo de los tiempos modernos» (» Beast from 20000 fathoms» ) y » Surgió del fondo del mar» (» It came from beneath the sea» ) donde R.H. la fructifera relación con el productor Charles H. Scheneer, que les llevo a trabajar juntos durante tres decadas. Ya en estas primeras realizaciones, la pericia que se escondia en su elaboración dotaba a monstruos gigantescos de una realidad y una presencia de pantalla notables. Criaturas prehistóricas, Pulpos mutantes de tamaño colosal, naves y seres extraterrestres.

In movies like «20 million to earth» (1957), Harryhausen was so involved in the pre-production that he was almost the auteur (although he was never credited ). His biggest hit in the 50’s was «The seventh voyage of Simbad» (1958), filmed in Spain. In the 60’s, he adapted classic books, such as «The three worlds of Gulliver» (1960) and «Misterious Island» (1961), and not to forget «Jason and the argonauts» (1963) a movie and a TV Show. In «First men in the moon» (1964) he was credited as Associate producer, not only because of the Visual Effects,  his only film made in the 2.35:1 widescreen format. Later in the 70’s, he filmed two more  Sinbad adventures, «The golden voyage of Sinbad» and «Sinbad and the eye of the tiger». Meanwhile, «Star Wars» is premiered all around the world, with a huge success and amazing visual effects based on motion control photography, there was a resurgence of interest in sci fi movies. «Clash of the titans» (1981) was the last film to showcase his effect work.

 

 En películas como «La bestia de otro planeta» ( «20 million to earth» ) Harryhausen adquiere el protagonismo oculto de todo el film. Empezo a ser un creador personal y dejaba de ser un operario especializado al cargo de proyectos diseñados por las grandes compañias. Con «Simbad y la princesa» ( «The seventh voyage of Sinbad») desplega todo su talento artistico para lograr con la técnica stop motion, una recreación de las aventuras de corte oriental, rodada en su mayor parte en España . El mayor logro que estaba empezando a consolidar este maestro de los efectos especiales es de imprimir magia visual a textos clásicos de ficción , no solo se trata de una técnica mejorada sino que aumenta y nos hace ver, lo que hasta entonces imaginábamos solo con la lectura o con la teatralización de este tipo de narraciones. Su propuesta cinematografica posee una carga plastica y artistica que no soscaba los efectos meramente literarios. Sus siguientes películas continuan con las adaptaciones de prestigiosas obras literarias. » Los viajes de Gulliver» («Three worlds of Gulliver») y «La isla misteriosa» ( «Misterious Island»). Incluso llegando a entrar en el mundo de la cultura helénica con «Jason y los Argonautas» ( «Jason and the Argonauts» ) con una versión cinematográfica y otra adaptación televisiva. En «La gran sorpresa» ( F»irst men in the moon») R. H. aparece como productor asociado además de su labor en los efectos especiales. En la decada de los setenta retoma las aventuras de Simbad con dos nuevas entregas : «El viaje fantástico de Simbad» ( «The golden voyage of Sinbad») y S»imbad y el ojo del tigre» ( «Sinbad and the eye of the tiger») . Por esta época se estrena en todo el mundo la guerra las galaxias logrando un éxito sin precedentes trascendiendo al propio genero. Obtiene en poco tiempo una repercusión que marca un antes y un después. Desde el terreno técnico supone la irrupción de los efectos digitales infograficos de manera definitiva. Curiosamente las películas en la que trabaja R.H. en aquellos días, según el criterio de los expertos son la cima del minucioso método en el que llevaba trabajando casi cuarenta años. «Furia de titanes» (Clash of Titans) del año 1981 puede ser la última de este ciclo, no del fin de su carrera que se alargaria con colaboraciones hasta bien entrado el siglo XXI.

When we get in the car and start it, we do spend no time in thinking about how many years and technical advantages had been required to have that car the way it is today. So, why do we usually justify stupid full-of-digital-effects movies saying «its visual effects are sooooo new». Technical features mean nothing if the movie don’t make us dream. Ray Harryhausen made us dream, we could get out the theatre thinking we were Sinbad or thinking what may happen if there were a terrific monster in the next crossroad.

Igual que cuando uno se monta en su vehiculo y arranca no tiene por que pararse a reflexionar sobre el tiempo que ha pasado para que el pueda desplazarse como hoy lo hace. El que ve una película hoy en dia de ciencia ficción, que hasta el apelativo parece quedarse anticuado, no tiene que soportar en su butaca el transcurso desde las sombras chinescas hasta Transformers 2 – 3D como si tuviera que entender los avances para justificar el tragarse tan infumable película. La técnica al servicio de los valores artisticos no valen nada si no logran emocionarnos sino nos hacen soñar y acaso planterarnos las cosas. R.H. fue capaz de mover esos resortes para que mediante el cine de aventuras y de fantasia pudieramos salir de las salas cryendonos Simbad o pensando que sucederia si apareciese una terrible criatura al doblar la esquina

 

 

El mapa del tesoro

Recuerdo, entre las brumas que se van cerniendo tras el paso del tiempo, una película de piratas que vì en televisión hace ya muchos años. No he podido dar con ella, mis referencias son vagas, recuerdo que no había actores recordables, ni un titulo de esos que se te quedan. Pero lo que hizo centrar mi atención no fueron ni abordajes, ni islas remotas, ni filas de cañones disparando.

Se planteaba como un joven polizón tenia el mapa de un tesoro que ni sabía interpretar ni poseía medios para alcanzarlo. Lo miraba con febril expectación y lo guardaba como un tesoro en si mismo. Con la ayuda de un  malvado pirata logra alcanzar el tesoro sin demasiadas peripecias, el malvado no trata de jugarsela rompiendo la previsibilidad , o así al menos lo recuerdo.

A media película alcanzan el lugar indicado en el sucio pergamino, reparten el deslumbrante botín y cada uno por su lado. El celo del joven del mapa era recalcado en esta primera parte de la película, logra convencer a toda un capitán de bucaneros para ir pos de esta aventura pero jamás deja este mapa, que siempre doblaba rapidamente y se guardaba en su raida camisa .

Lo que se contaba en el resto de la película era un desenfrenado despilfarro de su repentina fortuna. Pero exprimiendo mi memoria no tengo la idea de una moralina. A pesar de ir dilapidando inconscientemente su riqueza, el protagonista no se deshizo del muy deteriorado mapa, incluso ya al final cuando creo recordar una suerte de reflexión filosófica y viéndose abandonado por amigos fugaces y lujos que iban cayendo como un sueño, lo único que se tornaba real era aquel papelucho que había mantenido su ilusón . Lo tocaba y lo tocaba como si tratase de contactar con ese mundo que proporcionaba la aventura, la ilusión, le hacia ser audaz, le hacia ser. Parece que al final y al cabo si hubo una cierta moralina, pero a mi se me me quedo esa imagen del pirata no derrotado por los bergantines de su majestad, ni devorado por caníbales, sino la del haber encontrado su tesoro del mapa, para luego saber que el tesoro estaba en el mapa, el cual tocaba y tocaba .

Touch , Touch .