MOVIE HANDBILLS IN SPAIN

Aka handbills, heralds, flyers, they were made to advertise the upcoming releases in Spain.
The origin of this collectibles is in the arrival of cinema to Spain, in the early twentieth century, when the prior leaflets to promote circus, bullfighting and theatrical representations, were also adapted for the cinema. Up to 1920, the film screening was a huge event itself, no matter what the movie was, that’s why in the programs there were no images, just the date and place of the projection. These early programs were made in cardboard, wich explains the high value they have nowadays, as they are difficult to find.76e20-programaene_1916

In the 20’s, first images appeared, usually movie stills, highlighting the director and the artistic value. They were created by the distributor or the cinema, with aditional information about upcoming releases.

Ben Hur 1925 baja Programa ben-hur

The 1930’s were the golden era of Spanish programs, with a lot of different formats: double, punching programs, etc. Hollywood stars were used to attract the audience, the star-system was born and imposed its rules to promote the films.

18a08-edisonelhombre001

During the 40’s, the 9x13cm format becomes the standard, made of paper, not cardboard. This is the format that will be used up to the end of programs, in the early 70’s. Many of them reproduced the poster with a blank space in the back for the cinema to post information.

02147-samantha001-bmp

There were many designers and illustrators, but some are usually highlight for their career and the quality of their job: Josep Renau, Jano, Soligó, Mac and collective MCP.

Los programas de cine en España.

También conocidos como pases de mano, folletos y prospectos, fueron una manera de publicitar las películas que se iban a estrenar en España.

Su origen está en la llegada a España del cine a principios del siglo XX, en esta época de escasa difusión de los medios de comunicación, se utilizaban unos folletos para publicitar representaciones teatrales, circenses y taurinas, que también se emplearon para el cine. En aquel momento, en los folletos se daba gran notoriedad a las propias proyecciones, las cuales eran un gran acontecimiento en si mismo, más allá de la propia película. Los programas informaban sobre el tema de la película, señalando el lugar y la fecha, prescindiendo de imágenes. La calidad del soporte era muy pobre, normalmente cartón, lo que explica el gran valor que estos prospectos de principios de siglo han adquirido con el paso del tiempo.

                                                        imagen : http://antoniomanzanero.blogspot.com.es/

En los años 20, aparecen las primeras imágenes predominando el fotograma sobre la ilustración, destacándose entonces el director y su valor artístico. Los encargados de la realización de estos programas eran las productoras, distribuidoras o las propias salas de cine (que incluían todo tipo de información adicional).

Ben Hur 1925 baja Programa ben-hur                                                    imagen: pacobaenacine.blogspot.com

En los años 30, con la aparición del cine sonoro, los programas tienen su gran apogeo, resaltando el incipiente star system. El propio mundo del cine impone sus reglas gráficas, publicitarias, se usaba a los actores protagonistas como reclamo para llenar las salas. Es en este momento cuando se multiplican los formatos: dípticos, trípticos, troquelados…

Imagen: prospectosdecine.com

En los años 40 se generaliza el formato de 9×13 cm , se abandona el cartón y se impone el papel. Éste es el formato más utilizado durante las décadas siguientes, hasta la propia desaparición de los folletos a principios de los años 70. Normalmente, se reproduce en una cara el cartel de la película y en la otra se deja el espacio en blanco para que el cine imprima su propia publicidad.

Imagen: cine-programasdemano-penelopegelu.blogspot.com

Muchos son los cartelistas, diseñadores e ilustradores que participaron en la realización de estos programas, entre los que podemos destacar por su trayectoria y la calidad e influencia de su obra a Jano, Soligó, Mac, Josep Renau y grupo MCP.

Imagen: fotos.org

Ghana movie posters

cujo ghana movie poster

These posters are not new, but we really like’em! In these hand-painted pieces of African art everything is possible, even Schwarzenegger turningterminator2 ghana movie poster into Stallone in the Terminator2 poster, or the killer dog in the cover of Cujo been replaced by a lazy dog.

Aunque a estas alturas ya much@s habréis oído hablar de estos carteles, a nosotros nos fascinan…y es que ver un cartel artesanal de Terminator 2 en que Schwarzenegger se ha convertido en Stallone, por ejemplo, o el perro asesino del cartel original de Cujo es ahora un perrete descansando tranquilamente, amigos, no tiene precio.

In the 80’s, mobile cinema operators, armed with a TV, a VCR and a generator, moved from one town to another all across Ghana, screening american and nigerian movies. To promote these events (and avoid paying royalties to the majors), promoters hired local artists to paint (on four bags) the advertisements.

En los años 80, con el desarrollo del video, aparecieron en Ghana multitud de cines móviles que iban recorriendo el país llevando el cine a todos los rincones. En la mayoría de los casos se trataba únicamente de una televisión y  un video conectados a un generador con los que se realizaban sesiones de cine al aire libre. Para publicitar estas sesiones de cine móvil, y puesto que pagar los royalties a las distribuidoras cinematográficas estaba lejos del alcance de estos emprendedores, decidieron encargar a artistas locales unos carteles pintados a mano (normalmente sobre sacos) que anunciaban las pelis.

The artists had to paint without having seen the movie or the original cover artwork, and that’s why sometimes the result is so…different. Entrails, amputated legs or arms, half-men half-animal beings, terrific monsters…these posters are so shocking. Here you can see some examples, original cover vs Ghana poster, what do you like most?

childrenofthecorn3 corn

living return of the living dead

En muchos casos los artistas no tenían la carátula original así que hicieron una interpretación más o menos libre del título y la sinopsis. Vísceras, miembros amputados, seres medio hombre medio animal, terroríficos monstruos…la dosis de gore de estas auténticas muestras de arte africano es, como mínimo, impactante.

Por último, mi favorito, el de Braindead, eso sí antes de reírse, acordarse de que aquí la tradujimos por «Tu madre se ha comido a mi perro», el que esté libre de pecado…

braindead

 

Cartel original Teatro Chino

20140404_115644

Cartel original de 1977 promocionando una de las famosas artistas de variedades del Teatro Chino.

En pleno apogeo de la época del destape, la famosa compañía teatro chino de Manolita Chen ofrecía este espectáculo de revista , donde todo era una excusa para “ mostrar”, mezclando sencillos planteamientos del antiguo teatro de vodevil con insinuantes bailes y coreografías llenas de situaciones provocadoras sin olvidar, el sacar del público una complicidad y una risa.

Recordar que esta famosa compañía fue fundada en en el año 1950 por Chen Tse Ping, marido de la propia Manolita y que llegaria hasta 1986 con su desaparición. Siempre quedara como ejemplo de espectáculo popular que tuvo que lidiar con la consabida censura franquista y que llevó como teatro ambulante la sonrisa y el entretenimiento por todos los rincones de España por ferias y fiestas en una época gris y triste.

 

20140404_114750

El cartel mide 63x96cm y su estado general es bueno, con un pequeño rasguño en la parte inferior. Puedes comprarlo aquí. Decora la casa con un artículo original de los 70!